Entradas

Mostrando entradas de 2024
Imagen
LA RIMA   I.- DEFINICIÓN. -Es la igualdad o semejanza, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada. La rima se indica con vocales y consonantes: a A b B c C. Las minúsculas se aplican a los versos de arte menor, es decir los versos que tienen menos de nueve sílabas, las mayúsculas para los versos de arte mayor, es decir; los que tienen de nueve en adelante. Los versos de igual rima se indican con la misma letra: a A. EJEMPLO Por tu inmensa bondad                                           a te ofrezco cuanto soy, Virgen María                       B sembraste caridad       ...
Imagen
  EL LENGUAJE DENOTATIVO Es el que usa la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo. Es decir, cuando se usa una forma de expresión para decir algo tal cuál es, se dice que se ha hecho utilizando este tipo de lenguaje, de manera objetiva, comunicando con total claridad, en el ánimo de ser perfectamente entendible sin necesidad de que el receptor u oyente tenga que hacer ningún tipo de interpretación, y sin uso de simbologías. Es un lenguaje que se utiliza para informar y transmitir información, de forma que solo se puede leer de una forma y no admite interpretaciones varias o libres, aunque podría tener cierta complementación respecto a la connotación, pero no es lo habitual. Ejemplos · He leído esta página del periódico. · El elefante es un paquidermo EL LENGUAJE CONNOTATIVO   Es el que se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma, no comunica únicamente información, sino que también aporta sentimientos y sensaciones. Este tipo de l...
Imagen
                                                               GÉNERO LÍRICO I .- DEFINICIÓN . -La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas. II.-ETIMOLOGÍA: Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de l...