GÉNERO LÍRICO
I.- DEFINICIÓN. -La lírica es uno de los
géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía
propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales
géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en
general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
II.-ETIMOLOGÍA: Sus orígenes son griegos:
se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un
individuo o por un coro, acompañado de algún
instrumento de música,
principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las
artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este
instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.
III.-CARACTERÍSTICAS
·
Musicalidad
·
Expresión de sentimientos de un emisor
ficticio, o hablante lírico.
·
Representación de su subjetividad.
·
Predomina el empleo de la primera persona y la
actitud subjetiva del narrador.
· Expresión por excelencia es el verso.
IV.- ESPECIES
Especies mayores:
LA CANCIÓN: poema admirativo y
emocionado, generalmente de tema amoroso, aunque también puede versar sobre
otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios.
EL HIMNO: canción muy
exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas que celebran la
unión y amistad de determinados grupos humanos.
LA ODA: es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un
poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su
pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación
de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados
racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y
desbordado.
LA ELEGÍA: (gr.: llanto
funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser
querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y
melancólico, habitualmente moralizante.
LA ÉGLOGA: exposición de
sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza
puesta en boca de
pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en
forma dialogada.
COPLA: es una forma
poética que sirve para la letra de canciones populares. Su nombre proviene
de la voz latina copŭla
("enlace", "unión”)
El lenguaje de las coplas es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al
doble sentido para conseguir efectos cómicos, sobre todo rítmicos.
LA SÁTIRA: crítica burlesca y
ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos.
Comentarios
Publicar un comentario