LA RIMA

 

I.- DEFINICIÓN. -Es la igualdad o semejanza, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada.

La rima se indica con vocales y consonantes: a A b B c C. Las minúsculas se aplican a los versos de arte menor, es decir los versos que tienen menos de nueve sílabas, las mayúsculas para los versos de arte mayor, es decir; los que tienen de nueve en adelante. Los versos de igual rima se indican con la misma letra: a A.

EJEMPLO

Por tu inmensa bondad                                           a

te ofrezco cuanto soy, Virgen María                       B

sembraste caridad                                                  a

en mi tierra baldía                                                   b

y ha brotado la fe en tu cercanía                            B

II.CLASES

A. RIMA CONSONANTE, PERFECTA O TOTAL: se produce cuando los sonidos idénticos son vocales y consonantes.

                                                                                M     R                                                         

En el corazón tenía                                                 8       a    (ía)
la espina de una pasión;                                         8       b  (ón)

 logré arrancármela un día                                      8       a   (ía)
 ya no siento el corazón.                                         8        b  (ón)

  (Antonio Machado)
  B.RIMA ASONANTE, IMPERFECTA O PARCIAL: se da cuando sólo las vocales son idénticas, dejando libres las consonantes.

                                                                                M         R

 Llegué a la pobre cabaña                                      8       a(a-a)
en días de primavera.                                             8      b(e-a)
La niña triste cantaba,                                            8      a(a-a)
la abuela hilaba en la rueca.                                   8      b(e-a)

(Rubén Darío)

C.RIMA BLANCA O LIBRE:

son los versos que no poseen rima
.                                                                                                                                      

                                                                                        M        R
Es el alba una sombra                                                    6        a
de tu sonrisa,                                                                  5        b

y un rayo de tus ojos                                                      8        c

la luz del día;                                                                 5        d

(Gustavo Adolfo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN

USO DE LA B Y V

ORACIONES PARA EL ALMA