EL LENGUAJE DENOTATIVO

Es el que usa la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo. Es decir, cuando se usa una forma de expresión para decir algo tal cuál es, se dice que se ha hecho utilizando este tipo de lenguaje, de manera objetiva, comunicando con total claridad, en el ánimo de ser perfectamente entendible sin necesidad de que el receptor u oyente tenga que hacer ningún tipo de interpretación, y sin uso de simbologías. Es un lenguaje que se utiliza para informar y transmitir información, de forma que solo se puede leer de una forma y no admite interpretaciones varias o libres, aunque podría tener cierta complementación respecto a la connotación, pero no es lo habitual.

Ejemplos

· He leído esta página del periódico.

· El elefante es un paquidermo

EL LENGUAJE CONNOTATIVO

 Es el que se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma, no comunica únicamente información, sino que también aporta sentimientos y sensaciones. Este tipo de lenguaje se utiliza mucho en diferentes entornos, como el uso cotidiano y coloquial, pero también se encuentra bastante en los textos literarios. Se debe a que se refiere a las posibilidades sugestivas y ambiguas del lenguaje, de modo que su estética es definida y con estilo, capaz de expresar emociones de manera subjetiva, lo que lo lleva a permitir diferentes lecturas o interpretaciones. En resumen, la connotación permite el uso de una palabra en sentido figurado, apoyado en hechos circunstanciales que dependen del contexto, pudiendo usarse como comparación, poesía, etc.

EJEMPLOS

 · Más vale pájaro en mano que ciento volando.

· La Luna nueva es la risa del cielo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN

USO DE LA B Y V

ORACIONES PARA EL ALMA